Desde la aparición de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), la Sociedad Anónima (S.A.) en Uruguay es un tipo de sociedad utilizado principalmente por empresas de gran tamaño para actividades comerciales o industriales.
Características de la Sociedad Anónima en Uruguay
Detallamos algunas de las características propias de la S.A:
- Flexibilidad en el giro de actividades.
- Responsabilidad limitada de los accionistas al capital aportado.
- Posibilidad de tener acciones escriturales, nominativas o al portador.
- Capital: no tiene límites máximos ni mínimos. Los fundadores deben contribuir al menos con el 25% al momento de la fundación y comprometerse a aportar el resto hasta alcanzar el 50%, sin establecerse una fecha límite para esta obligación.
Asimismo, cabe aclarar que existen Sociedades Anónimas abiertas y cerradas. Las primeras tienen la posibilidad de recurrir al ahorro público o cotizar en bolsa, mientras que las segundas no cuentan con dicha posibilidad.
Requisitos para constituir una Sociedad Anónima en Uruguay
Se deben cumplir los siguientes requisitos al constituir una S.A en Uruguay:
- Denominación Social única.
- Capital Social expresado en moneda nacional.
- Estatutos Sociales.
- Al menos un accionista.
- Designación de administradores.
- Domicilio Social.
- Registro en el Registro Nacional de Comercio.
- Autorización estatal previa en algunos casos.
Procedimiento para constituir una Sociedad Anónima en Uruguay
A efectos de constituir una sociedad anónima se deberá seguir el siguiente procedimiento:
- Elegir un nombre para la empresa: El nombre debe estar disponible.
- Redactar y firmar el estatuto social: El documento en el que se establecerán las reglas y regulaciones internas de la empresa. Puede ser redactado por un escribano público, quien necesariamente deberá formalizar dicha constitución para su inscripción.
- Inscribir la empresa en el Registro Nacional de Comercio: Se presentará la escritura pública de constitución y otros documentos ante el Registro Nacional de Comercio para su inscripción.
- Inscribirse en la Dirección General Impositiva (DGI): A raíz de esta inscripción, se obtendrá un número de identificación fiscal y cumplir con las obligaciones fiscales.
Es importante tener en cuenta que los requisitos y procesos pueden variar dependiendo de la naturaleza específica del negocio y cualquier cambio en la regulación vigente. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal y contable para garantizar el cumplimiento adecuado de todas las obligaciones legales y fiscales.
En Estudio RVA brindamos un servicio integral de constitución de Sociedades. Ponete en contacto con nuestro equipo para acceder a más información!
Especializado en derecho migratorio, comercial y fiscal. Dirige la firma y cuenta con amplia experiencia asistiendo a clientes extranjeros en Uruguay.