¿Sabes? Cuando empecé a trabajar con fideicomisos hace unos 15 años, eran vistos como instrumentos extraños y complicados. Hoy, después de estructurar más de 70 de ellos para todo tipo de empresas, puedo decirte que se han convertido en una de las herramientas más versátiles del arsenal legal uruguayo.
¿Qué es realmente un fideicomiso empresarial?
Mira, siempre me gusta explicarlo con esta analogía: imagina que tienes una caja fuerte muy especial. En ella puedes guardar bienes valiosos (desde inmuebles hasta derechos de cobro), pero lo interesante es que puedes programar exactamente quién tiene las llaves, quién puede ver lo que hay dentro, y quién recibe los beneficios… ¡incluso después de que tú no estés!
En términos legales, es un contrato donde una persona (fideicomitente) transfiere bienes a otro (fiduciario) para que los administre en beneficio de un tercero (beneficiario).
Dato importante: Te cuento algo curioso que he notado en mi práctica: entre 2020 y 2024, el número de fideicomisos empresariales registrados en Uruguay aumentó un 42%. ¡De 450 a más de 640! Y no es una moda pasajera – es que realmente resuelven problemas que otras estructuras no pueden manejar.
Tipos de fideicomisos empresariales más utilizados en Uruguay
Te comparto los que más he implementado en mi experiencia:
Fideicomisos de garantía
El otro día un cliente me dijo: «Es como tener un seguro que realmente funciona». Sí es cierto. A diferencia de las hipotecas y prendas tradicionales, si el deudor no paga, no hay que hacer juicios interminables. El fiduciario simplemente ejecuta la garantía según las reglas preestablecidas. ¡He visto procesos que en vez de años se resuelven en semanas!
Fideicomisos de administración
Recuerdo el caso de una empresa familiar donde los hermanos no se ponían de acuerdo en nada, pero todos querían mantener el negocio unido. La solución: pusimos los activos en un fideicomiso con un administrador profesional. Ahora los hermanos reciben sus beneficios sin tener que hablarse entre ellos (aunque eventualmente mejoraron su relación, ¡ironías de la vida!).
Fideicomisos financieros
Son más técnicos, pero tremendamente útiles. El año pasado trabajé con una empresa mediana que tenía millones en facturas por cobrar pero necesitaba liquidez inmediata. Estructuramos un fideicomiso financiero que les permitió obtener fondos en el acto. El director financiero me confesó después: «Nos salvaste de tener que despedir a 20 personas».
Fideicomisos inmobiliarios
¿Has visto esas torres impresionantes en Punta del Este? Muchos se construyeron usando fideicomisos. Permiten que inversores, desarrolladores, propietarios del terreno y constructoras colaboren con reglas claras. Si alguna de las partes tiene problemas financieros, el proyecto está protegido.
¡Ojo con esto! El error más frecuente que veo es que la gente confunde los fideicomisos con sociedades anónimas. Te lo explico con una anécdota: un cliente insistía en «ser el presidente del fideicomiso» hasta que le aclaré que un fideicomiso no tiene presidente ni directores – no es una sociedad, es un contrato que crea un patrimonio separado. Su cara de sorpresa fue memorable.
Proceso de constitución paso a paso
Después de constituir tantos fideicomisos, puedo decirte que el proceso es como preparar una buena paella – necesitas buenos ingredientes y seguir el orden correcto:
- Diseño del fideicomiso: Este paso es CRUCIAL. He visto clientes que quieren apurar esta etapa y siempre les digo: «Por cada hora que ahorres en el diseño, gastarás 10 resolviendo problemas después».
- Redacción del contrato: Aquí es donde plasmamos todas las reglas del juego. Me gusta sentarme con los clientes y preguntarles: «¿Qué pasa si…?» para cubrir todos los escenarios posibles.
- Protocolización notarial: El contrato debe elevarse a escritura pública con un escribano.
- Inscripción registral: Dependiendo de los bienes, hay que registrarlo en diferentes lugares.
- Registros especiales: Para fideicomisos financieros, hay que registrarse ante el BCU.
- Implementación tributaria: Obtención de RUT y cumplimiento fiscal.
Consejo de experto: «Una vez tuve un cliente que quería ahorrar en honorarios y usé un modelo de contrato genérico de internet. Dos años después, cuando surgió un conflicto entre beneficiarios, descubrió que el contrato tenía lagunas enormes. Le costó 50,000 USD en litigios lo que podría haber evitado con un buen contrato inicial. No escatimes en el diseño y redacción – es el cimiento de todo.»
Comparativa: Fideicomiso vs. Otras Estructuras Empresariales
Aspecto | Fideicomiso | Sociedad Anónima | Sociedad de Responsabilidad Limitada |
Flexibilidad estructural | Alta (como un traje a medida) | Medios (semi-personalizables) | Baja (talla única) |
Separación patrimonial | Total (ceguera total) | Parcial (con excepciones) | Parcial (con excepciones) |
Confidencialidad | Alta (excepto financiera) | Medios de comunicación (cada vez menor) | Baja (registros públicos) |
Complejidad de constitución | Media-Alta | Medios de comunicación | Baja |
Atractivo para inversores | Alto para proyectos específicos | Alto para empresas en general | Limitado |
Beneficios fiscales y estratégicos
Aquí viene lo interesante. En mis años estructurando fideicomisos, notó que muchos clientes descubren ventajas que ni siquiera habían considerado:
- Son contribuyentes del IRAE por sí mismos, lo que permite planificación fiscal
- Pueden aplicar exoneraciones específicas según su finalidad
- Los fideicomisos de garantía no generan hechos imponibles adicionales
- Facilitar la sucesión empresarial minimizando costos e impactos
Aspectos prácticos a considerar
Te comparto lo que he aprendido en la trinchera:
Selección del fiduciario
Este punto es CRÍTICO. Una vez tuve un cliente que insistió en nombrar fiduciario a su contador porque «le tenía confianza». Seis meses después descubrimos que el contador, aunque honesto, no tenía la experiencia para manejar decisiones complejas de inversión inmobiliaria. Tuvimos que reestructurar todo el fideicomiso.
El fiduciario debe tener experiencia específica en el tipo de bienes que va a administrar. En Uruguay tenemos fiduciarios profesionales especializados en diferentes sectores.
Costos asociados
Ser transparente con los costos es parte de mi filosofía profesional:
- El diseño y constitución puede costar entre 2,000 y 8,000 USD dependiendo de la complejidad.
- Los gastos notariales y registrales varían según los bienes.
- La comisión del fiduciario puede ser fija, variable o mixta.
- Los costos de mantenimiento incluyen auditorías y supervisión.
Plazo y condiciones de terminación
La ley uruguaya establece un plazo máximo de 30 años, pero ha visto que la mayoría se establece para 10-15 años con posibilidad de prórroga.
Truco del oficio: «En fideicomisos complejos o de largo plazo, siempre incluyo un ‘comité técnico’. Es como tener un pequeño consejo asesor que supervisa al fiduciario. No es obligatorio por ley, pero ha salvado muchas situaciones. Recuerdo un caso donde el comité detectó una oportunidad de inversión que el fiduciario había pasado por alto, generando un 22% más de rentabilidad para los beneficiarios.»
Preguntas Frecuentes sobre Fideicomisos Empresariales
¿Qué ocurre con las deudas previas del fideicomitente?
Esta pregunta me la hacen en TODAS las consultas iniciales. Los bienes transferidos al fideicomiso quedan separados y no responden por deudas personales del fideicomiso, con una excepción importante: si se prueba que la transferencia fue en fraude a acreedores.
Te cuento un caso que viví: un empresario quiso crear un fideicomiso cuando ya tenía demandas en curso por varios millones. Le tuve que decir: «Llegaste tarde. Si lo hacemos ahora, cualquier juez verá claramente la intención de defraudar». Los fideicomisos son herramientas poderosas pero éticas – no son escudos para evadir responsabilidades legítimas.
¿Puede modificarse un fideicomiso una vez constituido?
¡Cuántas veces me han llamado clientes angustiados por esto! La respuesta es: depende de lo que diga el contrato original. Si previmos mecanismos de modificación (y yo SIEMPRE los incluyo), se puede adaptar. Si no se previó… es complicado.
Mi práctica es incluir cláusulas específicas que permiten modificaciones por mayorías calificadas de beneficiarios o en determinadas circunstancias. Pero siempre manteniendo el propósito original.
¿Qué responsabilidades asume el fiduciario en Uruguay?
El fiduciario tiene más responsabilidades de las que muchos creen. Debe actuar como un «buen hombre de negocios» y responder personalmente si no lo hace.
Una anécdota: conocí un caso (no mío) donde el fiduciario mezcló fondos del fideicomiso con los propios para hacer una inversión «temporal». Aunque no hubo mala fe y devolvió todo, fue demandado y condenado personalmente. La ley 17.703 es clara en que los bienes deben mantenerse estrictamente separados.
¿Qué información sobre el fideicomiso es público en Uruguay?
La confidencialidad es una preocupación legítima. En los fideicomisos ordinarios, hay un buen nivel de privacidad – sólo es público lo que aparece en registros de bienes específicos. Los financieros son más transparentes por la regulación del BCU.
Pero ojo: con las nuevas normas de beneficiario final y prevención de lavado, hay más información disponible para autoridades aunque no para el público general. Como le digo a mis clientes: «El fideicomiso te da privacidad legítima, no opacidad para actividades cuestionables».
Tendencias actuales en fideicomisos empresariales
Te cuento lo que estoy viendo en mi práctica diaria:
- Aumento de fideicomisos para proyectos de energías renovables (especialmente solar y eólica)
- Más estructuras para protección de propiedad intelectual y activos intangibles
- Fideicomisos que combinan con otros vehículos (como SAS) para mayor flexibilidad
- Mayor especialización de fiduciarios en nichos como tecnología y agronegocios
Dato destacado: El otro día revisaba un estudio reciente que me impactó: las empresas uruguayas que utilizaron fideicomisos para estructurar inversiones captaron un 27% más de capital externo que las que usaron estructuras tradicionales. ¿Por qué? Los inversores valoraron la transparencia en las reglas de gobernanza y la protección del patrimonio.
Conclusión: Más allá de la moda legal
Después de tantos años trabajando con fideicomisos, puedo decirte que han pasado de ser una rareza legal a convertirse en herramientas fundamentales de planificación empresarial en Uruguay.
Si estás considerando implementar esta estructura, mi consejo sincero es: invierte tiempo en entenderla bien. He visto muchos casos donde los clientes dicen «sólo quiero firmarlo rápido» y luego tienen problemas porque no comprendieron cómo funciona o eligieron un fiduciario inadecuado.
La diferencia entre un fideicomiso exitoso y uno problemático no está en el papel, está en la calidad de su diseño inicial, la elección del fiduciario y la claridad de sus reglas.

Especializado en derecho migratorio, comercial y fiscal. Dirige la firma y cuenta con amplia experiencia asistiendo a clientes extranjeros en Uruguay.